Se rumorea zumbido en Problemas de comunicación
Se rumorea zumbido en Problemas de comunicación
Blog Article
Decir lo que sientes o callar: En esta ocasión, exploraremos el poder de las palabras y el silencio en nuestras relaciones. ¿Es mejor expresar abiertamente nuestros sentimientos o guardarlos para nosotros mismos?
Podremos desarrollar herramientas y mecanismos para evitar estos “atajos” que son señal de lo no procesado.
Asimismo, es indispensable que no olvides una certeza: opinar y expresar lo que te corroe por dentro no implica necesariamente hacer daño a los demás. Lo cierto es que en la expresión de nuestras emociones negativas a veces nos dejamos llevar por la energía de todo lo acumulado, es entonces cuando podemos causar un gran daño.
¿Cuáles son las consecuencias de no expresar lo que se siente? ¿Cuál es la consecuencia si una persona no expresa sus sentimientos?
Habla de la laringe como ejemplo y hace narración al acto de tomar, hablar y cantar. La expresión individual no sólo exterioriza un sentimiento interno, sino que tiene funciones que amplifican nuestro nivel de existencia.
A algunos les parecerá aburrida y frívola esta forma de expresarse. Pero lo principal es que la persona obtiene placer de ello, le da la oportunidad de sacar al exterior sentimientos y emociones acumulados en su interior.
Practica la comunicación no violenta: Aprende a comunicarte de una forma que sea respetuosa y considerada. La comunicación no violenta implica expresar tus sentimientos sin culpar a los demás y buscando soluciones juntos.
Todas las personas tienen formas diferentes de expresarse. La razón de ello es la influencia de diversos factores externos e internos o innatos. Éstos determinan lo innovador que será una persona a la hora de presentar su mundo interior.
Si lloramos mirando la maravilla de la vida cuando finalmente nuestro pequeño ve la fuego fuera del vientre. Y Campeóní en cada singular de los ejemplos que podamos pensar e imaginar.
Estar en silencio, lo cual implica no hablar, no necesariamente es estar callado, pues estamos conversando con nosotros mismos. Callar implica dejar un espacio entre lo que pensamos y lo que decimos.
Encuentra tiempo para ti mismo: Dedica tiempo diario o semanal para practicar la autoexpresión y conectarte contigo click here mismo.
Laura Zam , entrenadora de Salubridad sexual con sede en Washington, DC y autora de «El plan de placer: la búsqueda de una mujer para la curación sexual», enfatiza que la autoexpresión sexual puede tomar muchas formas:
Notas que tienes que decirlo, pero te contienes. Sabes que hay algo Internamente de ti que lucha por salir, pero no se lo permites. Tienes miedo a que te rechacen, temor a mostrarte vulnerable, sentimientos de vergüenza que te hacen replantearte lo que estás sintiendo… Sin bloqueo, no eres consciente de que silenciar nuestras emociones envenena el alma.
En esencia, hacer de nuestras emociones un perfecto motor de Amistad para nuestra vida y no esa habitación que nos atrapa y nos detiene.